Certificación obligatoria para transportistas: Semov
- Mónica Valdés
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- A partir de la última semana de este mes, los operadores del transporte público en el Estado de México deberán someterse a un proceso de certificación obligatoria como requisito para renovar o tramitar su licencia de conducir tipo E.

Así lo informó la Secretaría de Movilidad estatal, que coordina el inicio de este programa en conjunto con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
La medida busca establecer estándares mínimos de formación para los conductores, luego de que autoridades identificaron deficiencias en la capacitación de operadores en distintas regiones del estado, particularmente en el Valle de Toluca.
El programa contempla cuatro módulos que evaluarán conocimientos sobre cultura vial, operación segura, trato al usuario y aspectos técnicos del servicio; y su implementación se basa en un esquema similar al aplicado a motociclistas desde inicios de 2024.
“En los próximos días los transportistas se van a tener que empezar a certificar. Porque no solo los motociclistas deben tener una certificación extra”, explicó Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad.
De acuerdo con el funcionario, la certificación será requisito indispensable para quienes deseen renovar su licencia, y se realizará bajo los lineamientos de competencia laboral vigentes.
“A finales de mes va a estar igual que las motos los cuatro módulos. Si tú quieres renovar tu licencia, sí o sí te tienen que certificar por comisión. Igualito que la ciudad”, puntualizó.
Sibaja señaló que la necesidad de la certificación surge de reportes ciudadanos y de la revisión operativa realizada por la dependencia.
En particular, mencionó que en el Valle de Toluca se ha registrado un número elevado de accidentes relacionados con el transporte público, muchos de ellos atribuidos a la falta de formación técnica de los operadores.
“Sobre todo en el Valle de México, muchos transportistas no tienen la capacidad adecuada y eso resulta en accidentes”, declaró el secretario, al confirmar que el programa ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El proceso estará disponible en distintos centros regionales, aún por anunciar, donde los operadores podrán agendar su evaluación.
La Semov anticipó que el costo y la logística serán similares al esquema vigente para motociclistas, cuya certificación también corre a cargo de CONOCER.
Con ello, dijo, el gobierno estatal busca con esta estrategia homologar los criterios de seguridad vial con entidades como la Ciudad de México, donde ya se exige certificación para ciertas licencias profesionales.