top of page

Habitantes al sur del Edomex exigen estudios para sanear el Río Grande

  • Foto del escritor: Mónica Valdés
    Mónica Valdés
  • hace 23 horas
  • 3 Min. de lectura

Zona Sur Edomex.- Aunque pareciera agua limpia lista incluso para beber, no es así, pues los habitantes que viven a un costado del afluente que surte del vital líquido a diversas comunidades de la zona sur del Estado de México han reportado la muerte de chivos, gallinas y borregos, así como daños en huertas de limón, ‘esta agua no sirve ni para bañarse, está contaminada y no se puede utilizar ni para riego’, señaló una habitante de Los Timbres La Pila.

 


A las faldas del Peñón, escondido entre la maleza amarillenta por el intenso sol de temporada, corre un pequeño arroyo. El agua corre limpia, aunque esto dijeron lugareños, es sólo una apariencia, ya que trae diversos contaminantes que no hacen siquiera que haya vida al interior del afluente.

 

De cerca, en el agua sólo se llegan a percibir algunos moscos ‘patinando’ en la superficie, sin sumergirse, como si temieran al vital líquido. Sombreros, machetes y huaraches, se reflejaban en el agua que corría librando piedras.

 

El ruido del arroyo era sofocado por los casos que uno a uno daba a conocer los lugareños; animales muertos, huertas de limones arruinadas y sembradíos de frutos afectados.

 

Comuneros de diferentes poblaciones de la zona sur del Estado de México claman atención, pero además exigieron al gobierno estatal y federal, salvar un arroyo que les surte de agua, pues la contaminación producida por una mina, ha provocado la muerte de animales y acusan, no sirve ni para bañarse.

 

Durante el recorrido realizado por varias partes de este afluente que cruza por diversas comunidades de municipios como Temascaltepec, Tejupilco y Luvianos, entre otros, los habitantes mostraron la calidad del agua que baja de la parte alta del Peñón.

 

Al respecto Leonel Maldonado, presidente del Comité por la Defensa del Agua del Río Grande de San Juan Acatitlán Luvianos, junto con varios integrantes de la comitiva, explicaron el daño que ha provocado la contaminación que arroja la mina La Guitarra.

 

En el recorrido los integrantes de la comitiva señalaron que, si bien la problemática del agua ya tiene muchos años, hace poco más de 15 días comenzaron a darse cuenta que el agua bajaba muy rara.

 

Posteriormente se visitó una presa donde se vierten diversos desechos provenientes de la mina en mención y se constató que una vez que se llena, son arrojados al afluente que va a desembocar al Río Grande.

 

Asimismo, se acudió al lugar donde efectivamente se juntan las aguas vertidas por la mina y por lo mismo se junta con el agua del arroyo que se va tras varios kilómetros de recorrido al Río Grande.

 

“Si ustedes ven el agua que corre, aunque se ve limpia no tiene nada de vida animal, es que ya va contaminada y por ello, se ha registrado la muerte de animales de varias comunidades donde cruza el afluente”, indicó otro de los comuneros.

 

Erika Mendieta, vecina de la comunidad de Los Timbres La Pila, aseguró que se les han muerto gallinas, chivos y borregos, porque van y toman de esa agua que pasa a metros de su casa.

 

Ante esta situación, afirmó que el agua para beber la tienen que comprar, pero para otras actividades el ayuntamiento de Temascaltepec les surte pipas, pues prácticamente no pueden usar el agua que baja.

 

“Es una lástima que tengamos ese río y no podamos usar el agua, pues está contaminada y prueba de ello es que se han muerto animales, por eso nos unimos a la exigencia que hacen pobladores de la zona sur del Estado de México”, aseveró.

 

Es por ello que los integrantes del Comité por la Defensa del Agua del Río Grande de San Juan Acatitlán Luvianos, pidieron a nombre de miles de ciudadanos de esta zona sur, que se realicen los estudios para determinar el nivel de contaminación que tiene el arroyo.

 

“Queremos que se hagan todos los estudios necesarios por una institución educativa ajena a las autoridades gubernamentales como la UAEM, Chapingo u otra universidad, que nos den los resultados a la comisión y de ahí tomar las medidas correspondientes”, expresó Indalecio Benítez, también integrante de esta comisión.

 

La zona sur, finalizó, requiere ser visibilizada y por ello, se realizó la advertencia del cierre de las válvulas del sistema Cutzamala, acción que se va a definir en unos días.

BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
Vision digital.gif
BANNER EL PULSOEDOMEX1.jpg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page