Pobladores denuncian saqueo de agua en el Valle de Teotihuacán
- Mónica Valdés
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Teotihuacán, Estado de México.- Pobladores del Valle de Teotihuacán se unieron en protesta para denunciar el saqueo de agua de al menos cuatro pozos que operan de forma irregular, los afectados bloquearon con piedras y palos los accesos para impedir que las pipas siguieran extrayendo el vital líquido.

Desde hace algunos días, vecinos de San Sebastián Xolapa, San Lorenzo, Santa María, San Francisco Mazapa y Tlajinga notaron la presencia de cientos de pipas que operaban las 24 horas del día. De manera que se organizaron para cerrar con piedras y palos los accesos por los que circulaban.
“Los niveles de agua han bajado en los pozos que tenemos aquí, lo que ha comenzado a afectarnos; no solo es la explotación de los recursos naturales, también han lastimado nuestros caminos, puentes y vías principales”, sostuvieron.
Ante la falta de respuesta de autoridades federales y locales, pobladores bloquearon la autopista México – Tuxpan, tramo Pirámides y Acolman, así como la carretera México – Tulancingo.
Algunos vecinos refirieron que uno de los dueños del predio donde se ubica uno de los pozos, dijo trabajar para el ayuntamiento, y que ha apoyado con obras, por lo que está ejerciendo un derecho que ‘cree’ que tiene.
Luego de varias horas, al sitio llegó el presidente de Teotihuacán, Mario Paredes de la Torre quien informó a los vecinos que en julio del 2024 realizó la denuncia de tres pozos irregulares ante Comisión Nacional de Agua (Conagua), y uno más en la comunidad de San Sebastián el 14 de marzo, sin embargo, las autoridades no dieron respuesta.
“El agua no es negociable, el agua no se vende, es para uso de las comunidades. Aquí lo que suponemos es que Conagua emite permisos y concesiones, pero sin consultar a las comunidades”, señalaron.
El alcalde junto a decenas de vecinos a acudieron a dos de los pozos, mismos que fueron clausurados y resguardados por elementos de la policía municipal.
“Es injusto que si no tienen licencia y están haciendo una explotación desmedida pues al rato va estar sufriendo la población. Queremos que el gobierno del Estado nos brinde ese apoyo para echar andar estás dos plantas tratadoras que tenemos y de ahí extraer agua”, afirmó Mario Paredes.
Finalmente, los afectados solicitaron se investigue cada uno de los pozos que operan en el Valle de Teotihuacán, si cuentan o no con permisos, pues aclararon que, en caso de contar con dicho permiso, el pozo debe ser de uso agrícola y no comercial.