top of page

Con cascarón de huevo, buscan sanear el Río Lerma

Lerma, Estado de México.- Asociaciones civiles encabezadas por H2O Lerma llevaron a cabo una acción comunitaria para contribuir al saneamiento del río Lerma. Con la participación de voluntarios de todas las edades, este domingo se depositaron 12 toneladas de cascarón de huevo en el afluente, a la altura del puente de San Pedro Tultepec.

 


Elvia Evangelina Arias Ortega, presidenta de H2O Lerma con Encanto, explicó que este esfuerzo es el resultado de una década de trabajo.

 

Inicialmente, el proyecto se enfocó en proteger pozos de agua mediante la creación de barreras filtrantes con cascarón de huevo, óxido de magnesio y calidra.

 

“Hacemos una zanja alrededor de los pozos y colocamos estos materiales, que actúan como un filtro. Los resultados han sido muy positivos, ya que los pozos protegidos han mejorado significativamente la calidad de su agua”, compartió.

 

Sin embargo, la falta de recursos llevó a las asociaciones a redirigir sus esfuerzos hacia el río Lerma, uno de los afluentes más contaminados del país.

 

La contaminación del río no solo afecta al ecosistema, sino también a la salud de las comunidades cercanas.

 

Según estudios, metales pesados como el fierro y el manganeso, provenientes de la oxidación de los tubos de agua potable, están relacionados con enfermedades como cáncer, insuficiencia renal, Parkinson y Alzheimer.

 

“Las doctoras que participan en la asociación se alarmaron porque hay un índice muy alto de enfermos con estas condiciones, muchas de ellas causadas por los contaminantes y los metales pesados”, señaló Arias Ortega.

 

Pero la respuesta de la ciudadanía ha sido clave para el éxito del proyecto. En el primer año, se lograron recolectar 200 kilos de cascarón de huevo, pero actualmente se recopilan entre 5 y 7 toneladas mensuales.

 

Esto ha sido posible, destacó Elvia, gracias a la participación de más de 50 centros de acopio en localidades como Ciudad de México, Toluca, Atlacomulco, Metepec y Lerma.

 

Incluso se han sumado personas de otros estados y del extranjero.

 

“Un kilo de huevo nos da 100 gramos de cascarón, y con ello podemos hacer una gran diferencia”, destacó la activista.

 

El cascarón de huevo no solo es efectivo para neutralizar metales pesados, sino que también ha demostrado ser útil en plantas tratadoras de agua.

 

En Jocotitlán, por ejemplo, se logró cumplir con la norma 0021 de la Semarnat utilizando este material, lo que redujo costos de operación y tiempos de bombeo.

 

“Es una maravilla para los operadores de plantas tratadoras, porque les ayuda a reducir los costos y pueden vender los lodos y el agua tratada”, explicó Arias Ortega.

 

El objetivo final del proyecto es evitar que se siga descargando agua sin tratar al río Lerma.

 

“Si dejamos de mandarle agua sucia, el río se va a recuperar”, afirmó la presidenta de H2O Lerma con Encanto. Aunque confía en que el gobierno federal cumpla con su compromiso de sanear el río, también hizo un llamado a la ciudadanía para seguir exigiendo acciones concretas.

 

“Si el pueblo no pide, el gobierno no da. Pero si nosotros pedimos y trabajamos juntos, por supuesto que podemos lograrlo”, concluyó.

 

Bajo la visión de H2O Lerma con Encanto, voluntarios de todas las edades, equipados con cubrebocas, guantes, cajas y cubetas, demostraron que, aún hay quienes cree que, pese a las adversidades, es posible trabajar por un futuro más limpio y saludable.

Comments


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
Vision digital.gif
BANNER EL PULSOEDOMEX1.jpg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page