La Cámara de Diputados presenta el libro “Lenin en Chapingo”
Ciudad de México – La Cámara de Diputados, a través del Consejo Editorial, llevó a cabo la presentación del libro “Lenin en Chapingo”, una obra que documenta el proceso de transformación de la Escuela Nacional de Agricultura en la actual Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
En el evento, acompañado por los autores Victoria Herrera y Aquiles Celis, el integrante del Consejo Editorial destacó que el libro articula el espartaquismo y su llegada a Chapingo de la mano de uno de los miembros del Grupo Bolchevique, proveniente de la ideología marxista, Ing. Aquiles Córdova Moran.
“Este libro resalta el importante papel que tuvieron los dirigentes, los ingenieros Aquiles Córdova y Pedro Zapata, quienes desde su etapa como estudiantes triunfaron por abolir las novatadas y lograron crear una institución más civilizada. Esta se transformaría en una universidad verdaderamente autónoma y popular, donde la comunidad estudiantil tiene la capacidad de elegir a sus directivos y se toma en cuenta el nivel socioeconómico de los estudiantes”, señaló.
Un logro del movimiento estudiantil
“Lenin en Chapingo” es una obra realizada por jóvenes, que demuestra ser un trabajo serio y profundo. Evidencia los logros de los movimientos estudiantiles encabezados por Pedro Zapata y Aquiles Córdova, que dieron origen a la Ley que creó a la UACh, aprobada por la Cámara de Diputados el 30 de diciembre de 1974.
Actualmente, la UACh cuenta con 22 carreras profesionales, 14 maestrías, 12 doctorados y una matrícula total de 10 mil 586 estudiantes, según se destacó durante la presentación.
Presencia de académicos destacados
El evento tuvo lugar en el Salón Legisladores de la H. Cámara de Diputados y contó con la asistencia del doctor Jesús Hernández Jaimes, quien coordinó la edición del libro y el doctor Brasil Acosta, miembro del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados en la presente legislatura.
Este acto resalta el compromiso de la Cámara de Diputados y su Consejo Editorial en promover obras que reflejen importantes procesos históricos y sociales en México, fomentando así el conocimiento y la cultura entre la ciudadanía.
Comments