Transportistas proponen ajuste de dos pesos al pasaje en el valle de Toluca
- Mónica Valdés
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- Lo más justo sería un ajuste al pasaje en el Valle de Toluca de dos pesos, pero con el compromiso que a partir del año 2027 se vuelva a reajustar el costo acorde con las necesidades actuales, así lo señaló el presidente de la línea de transporte Xinantécatl, Alejandro Hernández Torres.

El empresario explicó que este ajuste no es ni por ambición ni por voracidad sino por las necesidades actuales tal y como ocurre con el aumento de salario de un obrero, una secretaria o un profesor, ante el índice nacional de precios.
Aunado a esto, explicó que el reglamento de transporte público y servicios conexos establece que anualmente debe existir una revisión tarifaria en la que se tiene que considerar el pago de impuestos, aceites, combustibles, costo de unidades, sueldos y salarios, entre otros aspectos.
‘Ya pasamos una pandemia y no ha habido una revisión ni anual ni extraordinaria, la gente puede pensar que somos voraces e inclusive nos cuestionan si con ese aumentó van a mejorar las unidades, como sí al obrero que le incrementan el sueldo le exigieran una hora más de trabajo’, aseguró.
Por otra parte, destacó que debe quedar claro que no es incremento al pasaje sino un ajuste, pues afirmó ‘nosotros vivimos de esto, no tenemos autobuses por pasatiempo, también tenemos que pagar siniestros, llantas, combustible, pues de esta actividad subsisten miles de familias’, agregó.
Al ser cuestionado sobre una propuesta para este reajuste tarifario propuso que, aunque hay estudios que pueden avalar un incremento de cuatro pesos, lo más justo para todos es de dos pesos.
‘Ojalá la gente sea empática y deje claro que no es un incremento es un ajuste que obedece a cómo se han movido precios y costos. No voy a ser descabellado ni a castigar el bolsillo del usuario, pero por el atraso y voy a recibir muchas críticas, pero el ajuste podría ser de dos pesos’, agregó.
La propuesta es de dos pesos, pero a partir del 2027 y consecuentemente se va a ir incrementando una parte, así como el combustible tiene un deslizamiento paulatino gradual.
“Con esta propuesta la gente podrá irse acostumbrando a un aumento cada año, entendemos que no le podemos pegar al bolsillo del usuario con un ajuste de cuatro pesos, ojalá que nos apoyaran con este ajuste de dos pesos”, finalizó el presidente de la línea de transporte Xinantécatl.